jueves, 10 de octubre de 2013

WEB 2.0, ¿Que herramientas hemos trabajado ?

¡Hola a tod@s!

A lo largo de este primer mes de la asignatura, hemos llevado a cabo un trabajo importante en torno a las diferentes herramientas que nos ofrece la web, pero eso sí, siempre desde la perspectiva de la educación.

Actualmente existen infinidad de herramientas con las que podemos mejorar y hacer más eficiente nuestro uso de la red, y por lo tanto obtener información selectiva de una forma rápida y en la mayoría de los casos simple. Centrándome en el aula de primaria, tenemos una serie de recursos que no podemos pasar por alto, y a los cuales debemos de sacar el mayor partido posible.

Bueno, y ahora os preguntaréis, ¿cuál fue la dinámica de trabajo que seguimos en clase? En primer lugar estuvimos en clase teórica de la asignatura trabajando las principales herramientas que posteriormente íbamos a desarrollar en nuestro trabajo.  Tras este primer acercamiento el profesor nos asignó una de ellas, y en grupos de cinco (lo integrantes de este blog) iniciamos el trabajo. Como podéis ver en entradas anteriores, nosotros tuvimos que trabajar la RSS.  A continuación os muestro las diferentes herramientas que abordamos y el blog de mis compañeros en el que están publicadas:

2.     Redes Sociales
3.     Podcast
4.     Microblog

Lo que se nos pedía que buscásemos de cada herramienta era: aprender a usarla (buscando información y sobretodo haciendo uso de la herramienta), buenas prácticas de las misma (relacionadas con la educación) y consensuar con el resto de compañeros del grupo como elaboraríamos  la entrada al blog. Cada uno de los grupos se puso manos a la obra y recopiló información de la mejor forma posible.

Hasta aquí todo parece un trabajo normal, pero aun quedaba la exposición al resto de los compañeros en la que me sorprendió gratamente la dinámica que planteó el profesor. Estamos acostumbrados a una serie de presentaciones en las que todo el grupo sale a la pizarra y explica al resto de los compañeros en qué consiste su trabajo, algo que seguro a juicio de todos mis compañeros, nos aburre cada vez más. Lo que hicimos en éste caso fue:



De esta forma las explicaciones fueron realizadas por ese representante de cada grupo, que nos transmitió, en todos los casos con un gran dominio de la materia trabajada, en qué consistía su herramienta. Una vez concluida la exposición por todos los grupos, éstos representantes se unieron e intercambiaron entre ellos sus conocimientos para estar en igualdad de condiciones que el resto.

Sinceramente tengo la sensación de haber machacado tanto las RSS, como las demás herramientas, y no solo por la exposición de 10 - 15 min. de mis compañeros, sino por el hecho de que nuestro portafolio digital es accesible a todos, y podemos visitar las demás entradas en cualquier momento dirigiéndonos al blog de los compañeros. La elaboración de la tarea ha sido totalmente libre y a mí parecer bien pensada, no podría destacar ningún defecto grave que se pudiera cambiar, y solo lo haría en el caso de que al evaluarnos el profesor no encuentre lo que esperaba, aunque pienso que ésto no ocurrirá.

Por otro lado, en nuestra futura práctica como docentes va a ser un aspecto muy importante la recopilación de información, y que mejor lugar para obtenerla que internet. Por ello, el conocimiento de estas herramientas nos proporcionará una ventaja notable y nos permitirá llegar un poquito más lejos en este infinito mar de datos que es la red. Nuestra formación no termina al finalizar el grado, sino que prácticamente empieza ahí. A lo largo de nuestra carrera buscaremos infinidad de recursos para los alumnos, documentos para trabajar en clase, publicaciones sobre nuevas metodologías, artículos para mejorar como docentes, etc...por éstos motivos estaremos prácticamente unidos a la red.

Por último, con éstas reflexiones termina la tarea aunque con los comentarios y las interacciones que los blogs nos ofrecen seguiremos trabajándola en el momento que volvamos a visitar cualquier blog.


Un saludo, Alejandro.

1 comentario:

  1. Excelente post. Buena síntesis y genial la reflexión. Buen trabajo.
    Ah, y la imagen me ha encantado

    ResponderEliminar